19 NOVIEMBRE 2020. DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PÁNCREAS. ES EL MOMENTO DE CONOCER LOS SÍNTOMAS.

El Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas, jueves 19 de noviembre 2020

 

Para concienciar sobre la necesidad de una detección temprana del cáncer más agresivo del mundo.
Más de 95 organizaciones de 35 países apuestan por un mayor entendimiento de los síntomas y riesgos del cáncer de páncreas.

 

El cáncer de páncreas tiene la tasa de supervivencia más baja entre todos los principales cánceres porque pocas personas conocen los síntomas, lo que hace, que se les diagnostique en una etapa avanzada. En el Día Mundial del Cáncer de Páncreas (WPCD), el jueves 19 de noviembre 2020, las asociaciones contra el cáncer de páncreas de todo el mundo se unirán para crear conciencia sobre los síntomas y riesgos más comunes de la enfermedad. WPCD es una iniciativa de la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas (WPCC), que está compuesta por más de 95 organizaciones de más de 35 países en seis continentes. El tema de la campaña en 2020 está centrado en la detección temprana y en animar a la gente a tomarse un tiempo para conocer los síntomas y comprender los riesgos del cáncer de páncreas.

En casi todos los países, el cáncer de páncreas tiene la tasa de supervivencia más baja de todos los cánceres principales (8-14%). Mientras que las tasas de mortalidad están disminuyendo para muchos otros cánceres, las tasas de mortalidad están aumentando para el cáncer de páncreas. Cada día, más de 1.257 personas en todo el mundo serán diagnosticadas con cáncer de páncreas y se estima que 1.184 morirán a causa de la enfermedad. Se necesita más atención, conciencia y avance para ayudar a los pacientes a luchar y sobrevivir a esta enfermedad. Un mejor avance comienza con la detección temprana.

Y en eso está centrada la campaña de este año. Bajo el eslogan “Es el momento”. Hace hincapié en que la clave para la detección temprana es conocer los riesgos y síntomas, que a menudo son vagos y se atribuyen incorrectamente a otras afecciones menos graves y más comunes.

Los síntomas más comunes incluyen: dolor en la parte media de la espalda, pérdida de peso inexplicable, ictericia, dolor abdominal persistente, diabetes de nueva aparición, cambios en el hábito intestinal, nauseas o pérdida de apetito. Si tiene dos o más de estos síntomas que no responden al tratamiento habitual deberías prestar atención. En cuanto a los riesgos, si bien se desconoce la causa exacta en la mayoría de los casos de cáncer de páncreas, existe evidencia de que fumar, tener sobrepeso, antecedentes familiares de cáncer de páncreas y pancreatitis crónica pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle la enfermedad.

Actualmente no existe una prueba diagnóstica para el cáncer de páncreas, por eso es tan importante conocer los signos y síntomas de la enfermedad. Ya que los pacientes que son diagnosticados en etapas iniciales, cuando la cirugía es una opción, tienen más probabilidades de vivir cinco años o más.

Julie Fleshman, JD, MBA, Presidenta de WPCC. “Existe una necesidad urgente de un diagnóstico temprano de la enfermedad. No existe una prueba de detección temprana para el cáncer de páncreas, pero si más personas comprenden los riesgos y síntomas del cáncer de páncreas, los pacientes pueden tener más tiempo para recibir tratamiento y obtener el apoyo que necesitan para combatirlo “.

Cristina Sandín, Presidenta de ACANPAN. “La unión de las asociaciones mundiales de Cáncer de Páncreas en esta iniciativa del Día Mundial del Cáncer de Páncreas año tras año, es una gran herramienta de difusión para la concienciación sobre la necesidad de investigación para encontrar nuevos métodos diagnósticos y de tratamiento de ese tumor”

Acerca del Día mundial contra el cáncer de páncreas

El Día Mundial del Cáncer de Páncreas (WPCD), es un día dedicado a crear conciencia mundial sobre el cáncer de páncreas, se celebra el tercer jueves de noviembre durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Páncreas. WPCD es una iniciativa de la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas, que reúne a más de 95 organizaciones de más de 35 países en seis continentes para crear conciencia e inspirar acciones.

Artículos relacionados

Scroll al inicio

Modalidades y distancias:

En esta edición de 2020 se establecen las siguiente modalidades y distancias

Marcha caminando 5 km
Carrera 5 km

Marcha caminando 10 km
Carrera 10 km

Bici de carretera 60 km
Bici de BTT 30 km

Silla de ruedas 10 Km

Silla de ruedas 30 Km

Silla de ruedas 5 Km

El participante elegirá la modalidad al inscribirse.  Una vez descargada la app oficial y durante el periodo establecido para la competición tendrá que dar al botón PARTICIPAR de la app y en ese momento comenzará su carrera. La app finaliza automáticamente una vez se ha completado la distancia establecida. Durante el recorrido recomendamos activar el sonido de la app para poder escuchar los avisos de los kilómetros transcurridos.

CARRERA / CAMINATA 5 KM
CARRERA INFANTIL:
CARRERA INFANTIL: